Saltar al contenido

Cambia tus palabras, Cambia tu mundo ~ AGENDA ABIERTA MARZO 2023

Instagram page opens in new windowLinkedin page opens in new windowSoundCloud page opens in new window
Copywriting Alicante. Redacción web
Copywriting y redacción Web
Copywriting Alicante. Redacción web
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • RECURSOS
  • BLOG
  • 💬

✍️💵🙌💸

  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • SERVICIOS
  • RECURSOS
  • BLOG
  • 💬

Crea tu calendario editorial. Planea las publicaciones de tu blog.

¿Qué es el Calendario editorial? Es un Word, Excel o panel de Trello con una planificación de los contenidos que vas a ir publicando a lo largo de la semana, mes o trimestre.

¿Eres de las personas que les gusta tener todo controlado al pie de la letra o las que dejan que las cosas fluyan?

Yo he aprendido que hay cosas que no se pueden controlar como las catástrofes naturales o las ventas que vas a tener este año porque dependen de muchos factores.  Pero siempre está bien tener una guía o plan para intentar llegar a ese objetivo sin obsesionarte con el control.

En el anterior post hablé sobre lo importante que es tener un blog como estrategia de publicidad para la empresa, pero qué pasa cuando empiezas muy fuerte publicando cada día, pero poco a poco vas perdiendo la inspiración y no sabes sobre qué escribir.

Esto es lo peor que puede pasarte, porque te frustras y pierdes tiempo sin ser nada productivo. Por eso importante tener una planificación sobre los temas que vas a hablar.

¿Cómo planificamos los temas de nuestro blog?

Con un “calendario editorial”, que no es más que un Excel, Word o Trello, donde planificamos escribiendo los títulos y descripciones breves de los artículos que vamos a publicar cada semana.

Normalmente los calendarios editoriales suelen ser trimestrales o de dos meses de duración, es decir, se hace una planificación de contenidos a tres meses. 

Y si además tienes diferentes públicos objetivos, debes de llevar un control sobre lo que publicas de cada tema.

Crea tu propio calendario editorial optimizado para SEO

Voy a ponerte un ejemplo muy muy simple para que veas cómo puedes estructurarlo y cómo lo hacía yo cuando empecé. Tú puedes organizarlo como mejor se adapte a ti y tu sector.

Como ves tenemos las columnas de fecha de publicación, título, descripción breve, meta título y meta descripción. Puedes añadir otro apartado con links de artículos similares que te hayan gustado, para hacerte una idea y no olvidarte sobre lo que querías hablar.

Y si quieres ser más especifico puedes añadir también a qué tipo de cliente va dirigido.

Investiga los temas que interesan a tu audiencia desde los datos que tienes disponible de Google analytics:

  • Posts con más “me gusta”
  • O Más compartidos.
  • Palabras clave posicionadas.
  • Páginas de entrada y salida

Ejemplo de analytics de Quetzal ingenieria

Un consejo muy bueno para inspirar tu calendario editorial es leer los comentarios de los usuarios en foros y páginas de tu mismo sector para saber qué necesitan. Así les aportarás un contenido que vale oro.

Otra idea que funciona genial es el “guest posting”, o dicho en otras palabras, articulo de invitado.  Si tienes muchos contactos que son expertos en su sector puedes invitarles a que escriban sobre su especialidad y a cambio tú escribes otro para su respectivo blog.

Piénsalo, los dos salís ganando. Publicáis contenido de valor para el lector y os llega a conocer más gente.

Otras de las preguntas que te vendrán a la mente cuando estás montando un calendario editorial son…

¿Cada cuánto tengo que publicar un artículo en mi blog?

No podría decirte una cantidad mínima ni máxima, porque eso depende del tiempo que tienes disponible para redactar. Lo ideal sería publicar 2 o 3 artículos a la semana.  O por lo menos 1 a la semana para que funcione bien tu estrategia de contenidos.

¿Cómo de largos deben ser los posts?

Lo normal es que los artículos tengan entre 500 y 700 palabras. Pero esto también depende un poco de cada persona y la información que quiera compartir. Yo he llegado a escribir posts de 1200 palabras sobre energía solar para autoconsumo y quedarme tan pancha y 500 palabras para otro de Marketing digital.

Es importante que añadas tus palabras clave sin ser repetitivo y a poder ser, cada 100 palabras por lo menos.

¿Quieres saber más de SEO? Consulta el curso de Borja Giron sobre SEO explicado para que cualquier persona pueda aplicar técnicas SEO en su blog.

 ¿Tengo que seguir a rajatabla este calendario?

Al ser una planificación a largo plazo, lo normal es que sufra pequeños cambios. Si de repente ocurre alguna noticia muy importante en tu sector u empresa y quieres hablar sobre ello, adelante.

Recuerda que el calendario es una planificación para no publicar contenido por publicar, por lo que si por cualquier cosa, ocurre un evento interesante del cuál quieres hablar en tu blog, habla sobre él y modificas las fechas de las demás.

Si quieres crear un calendario editorial para tu blog. ¡Escríbeme!

Escribir para google y para las personas, no es sencillo. Si necesitas que un copywriter te ayude a dar forma a tus ideas, escríbeme tus ideas.

Categoría: Marketing de contenidos & SEOPor Elena T.

Autor: Elena T.

https://www.copyholic.es

Copywriter Creativa. Ayudo a autónomos y pequeños negocios a mejorar su estrategia y presencia online e impulsar su negocio. Alicantina de nacimiento, pero con un cachito de corazón en Seúl, Corea del sur (Sí, del Sur, no del Norte) donde estuve estudiando durante 6 meses y medio. El mundo asiático, las plantas y escribir son tres de mis grandes pasiones además de viajar y la fotografía. También sé algo de SEO, branding y diseño ?

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:2021 Marketing de contenidos ¿Para qué sirve un blog? ¿Ha muerto?SiguientePublicación siguiente:Multiplica tus clientes gracias a tu blog de ingeniería

Te puede interesar

Miniguía de SEO fácil para los no que no tienen ni idea de SEO
2 diciembre, 2020
claves-textos-tecnicos
6 Claves para escribir los textos técnicos de tu web
8 mayo, 2018
Historia real: Cómo empecé y mejoré mi blog de ingeniería
11 abril, 2018

La Newsletter que no necesitas pero quieres

Elige tu bando: Copywriter o Copycurioso/a. Déjame tu email y recibe cada 3 o 4 días noticias mías. 

¿Qué haces que todavía no has entrado?

¿Cómo te defines?*




Mando emails cada 3 o 4 días sobre copywriting, ventas y experiencia de usuario. A veces digo palabrotas, soy fan de los memes y no suelo tener filtro. No te apuntes si eso es un problema para ti.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en ActiveCampaign, proveedor de email marketing. ActiveCampaign también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.» la política de privacidad. 

© Copyright 2018-2023 Copyholic ®

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Politica de privacidad
  • Copy barato
  • Colaboraciones

Hecha con ❤ (y algunas lágrimas) por Elena Tur.

Mmm ¿ALGUIEN HA DICHO GALLETAS?

En este sitio usamos cookies, pero de las que nos ayudan a entender cómo usa la gente mi web. Puedes aprender más sobre qué cookies utilizo o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

LEE ESTO CON ATENCIÓN

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad y cookies en sus respectivos enlaces o en la parte inferior de la página.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si no las activas, no funcionarán:

Comprobación de inicio de sesión.

Cookies de seguridad.

Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Facebook

Mailchimp

Google tag manager

Google Analitycs

Typeform

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!